Mas Comtal,
un legado histórico

Somos Albert y Marta, padre e hija, al frente de esta aventura de hacer vino. Somos una familia con larga tradición vitivinícola, ubicados en el corazón del Penedès, que desde tiempos inmemoriales nos hemos dedicado principalmente al cultivo de la viña.

La finca Mas Comtal pertenece a la familia desde 1355 y desde entonces hemos pasado por diferentes etapas marcadas por la época y el momento. Sin embargo, fue con la cosecha de 1993, con el ánimo de ver dignificado el esfuerzo y el trabajo bien hecho como viticultores, que pusimos en funcionamiento de nuevo la antigua bodega, elaborando vinos de alta calidad, ecológicos y con estilo propio. Con nuestros vinos queremos poner luz y alegría a la vida de personas como tú. Con tu apoyo podemos contribuir a mantener la economía rural de nuestro país, y a hacer valer nuestro patrimonio paisajístico, cultural, histórico y gastronómico.

HISTORIA Y ORÍGENES

La payesía, una
forma de vivir

Nuestra vinculación a la tierra es incuestionable. Siglos de dedicación y vinculación a la agricultura y al territorio. Amamos nuestro trabajo, amamos la tierra, amamos el Penedès y el legado cultural que nos han dejado nuestros antepasados. Es, sin embargo, con la cosecha de 1993 que Joan y Albert Milà, los dos hermanos, con voluntad de preservar el legado familiar, dan un giro de 180º al proyecto familiar con el ánimo de elaborar vinos genuinos y que persigan la excelencia. Joan como prestigioso enólogo y Albert como gran experto en viticultura, muy pronto vieron reconocido su esfuerzo, pasando a ser una bodega de referencia en el Penedès.

Muchas han sido las metas conseguidas por ambos, pero lamentablemente Joan falleció en enero de 2010. Su discípulo, Miquel Medall, toma el relevo como enólogo y, fiel a su legado, continúa trabajando con rigor, innovación y singularidad.

Nuestra historia

Algunas fechas importantes que explican nuestro recorrido

Siglo I
L
Siglo I

Hace unos 2000 años, los romanos construyen una Mutatio en el mismo lugar donde hoy se alza la masía. Era un espacio de atención al viajero. Queda como testimonio un arco de la época en la actual entrada.

Siglo X
L
Siglo X

La edificación pasa a manos del conde Sunyer, dando lugar al nombre actual de la masía: Mas Comtal

1355
L
1355

Fecha de los primeros documentos que se conservan, relativos a la familia como habitantes de la masía.

1963
L
1963

Se abandona la producción de vino en la propia bodega, que se comercializaba a granel. Se apuesta por la cooperativa de COVIDES; mi abuelo, Josep Milà Ivern, es uno de sus fundadores.

1978
L
1978

Mi padre, Albert Milà Mallofré, se da de baja de la cooperativa de COVIDES. La uva se sigue vendiendo a otros elaboradores de vino espumoso.

1982
L
1982

Se inicia la plantación de nuevas variedades que más tarde nos permitirán iniciar una nueva etapa con la elaboración de vinos tranquilos blancos, rosados y tintos de calidad.

1993
L
1993

Con la cosecha de este año, mi padre Albert, junto con mi tío Joan como enólogo, comienza una nueva etapa con el embotellado de vinos de calidad.

2000
L
2000

Ya practicantes de un cultivo ecológico, nos damos de alta en el CCPAE para poder certificar nuestros vinos como ecológicos.

2001
L
2001

Nos damos de baja como elaboradores de CAVA e iniciamos una nueva etapa con la elaboración de vinos espumosos certificados por la propia denominación de Origen Penedès. Plantamos la semilla de lo que más tarde ha sido el nuevo proyecto de vinos espumosos de calidad del Penedès: Clàssic Penedès.

2010
L
2010

Enero de 2010, muere Joan Milà, hermano de Albert, quien hasta entonces había sido el enólogo de la bodega. Sin él no podemos explicar el éxito de Mas Comtal. En su lugar, entra a formar parte de nuestro proyecto su discípulo, Miquel Medall Prades, actual enólogo.

2011
L
2011

Salen al mercado las primeras botellas del proyecto GRAN ANGULAR, nuestra línea más creativa. Vinos singulares que nos permiten experimentar, investigar y aplicar nuestros conocimientos sin el compromiso de continuidad.

2013
L
2013

Comienza una nueva etapa con la introducción de variedades locales que complementarán la Xarel·lo. Estas son la Garnacha, la Sumoll y la Malvasía de Sitges.

2018
L
2018

Elaboramos el primer vino exclusivamente con levadura autóctona.

2019
L
2019

Elaboramos los primeros vinos sin sulfitos añadidos. Un nuevo reto.

2019
L
2019

Elaboramos el primer ancestral.

Nuestro jardín
son las viñas

Son 40 hectáreas de viñedo, situadas en la cara norte de la masía, a una altitud de 350 metros sobre el nivel del mar, protegidas de los fríos vientos del norte por el hermoso macizo de Montserrat y acariciadas por la brisa del Mediterráneo. Condiciones óptimas para la elaboración de vinos que te enamorarán. Actualmente, tenemos plantadas 10 diferentes variedades de uva que dan juego a la variedad y singularidad.

El Xarel·lo, la Malvasia de Sitges y la Garnatxa Negra son las más emblemáticas de la zona, nos aportan carácter mediterráneo y recuerdos de infancia. Un claro ejemplo es el Antistiana Xarel·lo. El resto son variedades internacionales que nos regalan excelencia, originalidad y personalidad. No puedes dejar de probar el Antistiana elaborado con Incrocio Manzoni o el Petrea Chardonnay, dos de las joyas más preciadas de nuestra casa.

VITICULTURA RESPETUOSA

Trabajamos la viña
con respeto

Trabajamos nuestras viñas en coherencia con nuestros valores de calidad y responsabilidad. La baja producción de uva por cepa garantiza una buena maduración y el equilibrio que se verá reflejado en unos vinos elegantes, armónicos y con capacidad de envejecimiento. Somos conscientes de que ahora, más que nunca, el valor de la calidad va ligado a la práctica de una agricultura respetuosa que fomente la biodiversidad. Hemos regresado a los orígenes ejerciendo una viticultura libre de herbicidas y de fungicidas sistémicos.

Evitamos totalmente el uso de insecticidas con técnicas de confusión sexual. Para la fertilización de los campos empleamos abonos orgánicos de origen animal y vegetal y los sarmientos de la poda se reincorporan a la tierra para su descomposición; evitando su quema se reduce el Co2 generado en la combustión. Nuestro compromiso es trabajar de forma responsable y sostenible en todo el ciclo productivo. Contamos desde 2001 con la certificación del CCPAE tanto en la viña como en la parte de elaboración de los vinos.

La bodega de
Mas Comtal

En la bodega es donde ocurre la magia de la transformación de la uva al vino. Todos sabemos que es como la cocina; la clave del éxito está en la calidad de los ingredientes y su interpretación. Variedad a variedad, viña a viña, trabajamos individualmente pensando en el futuro vino que, como el mejor chef, cocinaremos en la misma cocina para servir, dar placer, satisfacer y sorprender a los gourmets más exigentes.
Nos gusta innovar, mejorar, probar, experimentar. Una de las vertientes más emocionantes del mundo del vino es todo el proceso de creación y evolución de cualquiera de los vinos que hayan nacido en nuestra bodega. Porque no hay dos vinos iguales. Un vino es como un hijo; es gratificante verlo nacer, crecer y madurar. Y es reconfortante sobre todo cuando lo puedes compartir, generando grandes momentos que nadie te podrá arrebatar.

La experimentación y la investigación van acompañadas de la conciencia ambiental y de la autenticidad de los vinos. Trabajamos para que cada día todo el proceso de creación, embalaje y transporte sea más sostenible. La reducción del plástico y de la huella de carbono en todo su proceso son un gran reto. Estamos aprendiendo a implementar la utilización exclusiva de levadura autóctona y a reducir notablemente el uso de sulfitos como conservante alimentario para ofreceros unos vinos más genuinos y que expresen la singularidad del paisaje.

Este es nuestro
equipo humano

La tarea de Mas Comtal es compleja. Así que la familia va mucho más allá de mi padre y yo misma; somos un pequeño gran equipo donde la versatilidad y el compromiso juegan un papel importante. Sin nuestro equipo nada sería posible. Ellos hacen que todo funcione y que un futuro ilusionante sea posible. Cada uno, desde su perspectiva y en su parcela, son la clave para que el sueño de hacer grandes vinos sea una realidad. A todos ellos les agradecemos, pues, la generosidad y el apoyo que hacen posible que nuestros grandes vinos lleguen a vuestras mesas.

Albert Milà Mallofré

Albert Milà Mallofré

XV Generación - La voz de la experiencia

Apasionado por su trabajo y comprometido con el legado familiar, lleva el campo en la sangre. Tuvo la valentía de empezar una nueva etapa con la elaboración y embotellado de vinos de calidad a la edad de 50 años. Nunca es tarde para reinventarse. Seguramente era la única vía para hacer de la finca familiar una forma de vivir ilusionante y digna. Esto, sin embargo, no le quita su mérito. Un sueño hecho realidad.

Marta Milà Ràfols

Marta Milà Ràfols

XVI Generación - Engranaje

Casualidades o no de la vida, mi padre pone en marcha este nuevo proyecto coincidiendo con una etapa de toma de decisiones importantes para mí. Acababa mis estudios más generalistas y tenía que empezar una formación más específica. La puesta en marcha de esta nueva aventura me ilusiona y me inscribo en la Escola Mercè Rossell de Viticultura y Enología, donde mi tío impartía clases de enología. Desde entonces no me he apartado de este mundo tan apasionante.

Aunque dedico gran parte del tiempo a tareas administrativas y de dirección, entre muchas otras, lo que más me gusta es acercar con orgullo nuestros vinos a la gente, sobre todo a los visitantes.

“Sin nuestro equipo humano
nada sería posible

 

Tu cesta